
Estos son algunos de los motivos por los cuales las chicas vienen todos los lunes a los talleres preparados por la ULBMHOL. Algunas vienen desde las 7:30 p.m. y otras van llegando de sus centros de estudios, trabajo o quizás inventando alguna excusa para salir de casa o llegar tarde, son pocas las que dicen – voy al mhol-.
Todas tienen muchas preguntas por resolver y no pudieron asistir al taller donde tocamos el tema que les interesa, por eso haremos un link especial con las preguntas que nos hacen más frecuentemente.
Los talleres de los lunes van dirigidos a mujeres biológicas, que por tal motivo fueron criadas, educadas, instruidas sobre cómo debe comportarse una mujer, cuáles deberían ser sus objetivos en esta sociedad y, dependiendo de la cultura a la que pertenezcamos, cuál es su condición con respecto al ser hegemónico, o sea, el hombre, no importa si es heterosexual o gay.
Entonces, en este proceso de construcción social (llamado identidad de género), sucede para muchas de nosotras, un hecho por el cual quebramos la regla y no seguimos el orden social impuesto para todas: no nos enamoramos de hombres, sino de mujeres.
Esto provoca, en muchas, culpa, miedo, duda, y vergüenza, y pasan a creerse todos los mitos y prejuicios que tiene la sociedad desinformada sobre las mujeres que aman a otras mujeres (las lesbianas), lo que las lleva a sentimientos de autorechazo, autocompasión y extrañeza hacia sí mismas.
Por eso nuestros talleres de los lunes son exclusivamente para estas mujeres, lesbianas, bisexuales o aquellas que están recién descubriendo su sexualidad y tienen dudas sobre lo que sienten. Y necesitan estar entre sus pares para descubrirlo, porque la compañía de otras lesbianas las ayudará a empoderarse de su situación y de su entorno, resolver sus dudas y sacarse el miedo y la vergüenza de encima. Las y los curiosos no son bienvenid@s.
Proponemos talleres de reflexión, de intercambio de ideas y experiencias, de deconstrucción de ideas establecidas y de construcción de nuevas formas de verse a sí mismas y reflejarse sin temores. Buscamos que la mujer lesbiana sea libre de expresar con libertad sus deseos y sus emociones, para que luego esa libertad y esa valentía sea ejercida en otros lugares de enunciación: en su familia, en su barrio, en la universidad, en el trabajo y a donde vayan.
Además, aunque el MHOL es una organización mixta de lesbianas y gays, tenemos agendas en común como la del Día del orgullo, el Día internacional contra la homofobia, los Crímenes de odio, Aniversario del MHOL, y hace poco incluimos el Día de la mujer lesbiana (8 de marzo), Día de la no violencia contra la mujer y la Lucha contra el SIDA.
Las mujeres lesbianas feministas del MHOL, también levantamos como bandera de lucha, el Día de las rebeldías lésbicas, la Acción por la salud de la mujer y apoyamos cualquier iniciativa desde la sociedad civil, pues todo lo que suceda en el Perú y el mundo nos incumbe y no somos ajenas a ello.
Keni