
Cada cinco días es asesinado en el Perú una persona
de la comunidad Lesbica, Trans, gay y Bisexual.
Esta frase fue acuñada por el MHOL en el "Informe anual 2005 sobre la situación de los derechos humanos de lesbianas, gays,
bisexuales y trans en el Perú" .
Y hoy en el 2009 nada ha cambiado, ni las autoridades, ni el estado hacen nada para evitar o sancionar a los culpables de estas muertes. Y las "buenas intenciones" de algunas municipalidades son letra muerta ante el accionar de sus propios elementos, que persiguen y actúan violentamente frente a gente de nuestra comunidad.
¿Cuantos/as mas tienen que morir?
¿Que tan cerca de nosotras/os tiene que suceder un crimen de odio para sensibilizarnos?
El informe del MHOL demuestra las condiciones de vulnerabilidad y exclusión de las distintas identidades LTGB (Lesbianas, Trans, Gays y Bisexuales) ; señala con presicion las instancias publicas y privadas, individuales y colectivas, que violentan o incitan al odio homofobico; y examina los alcances que en materia jurídica y políticas publicas se han promovido para favorecer u obstaculizar el reconocimiento de los derechos de este sector de la sociedad.
Keni
No hay comentarios:
Publicar un comentario