Ni café, ni coca cola, ni red bull. Lo mejor para mantenerse despierto es un amor no correspondido.Mali
Nuevo directivo nuevos proyectos
Además de nuestros tradicionales lunes lesbicos, tenemos :
-"Taller de formacion" dirigido a futuras activistas en el MHOL, coordina Ruth ramos
-"Circulo de lectura" para quienes les guste leer y amen los libros. Además de gustarles el teatro, el buen cine, etc. Coordina Verónica.
-"Taller lesbico básico-lo que necesitas saber" dirigido a aquellas chicas que deseen mayor información sobre nuestra historia, pasado, presente y futuro de las lesbianas. Coordina Mary
Estamos ampliando nuestro staff de participantes, en nuestro nuevo programa de Tv por Internet.
Y dos proyectos mas en maduración. Ya pueden agregarnos y conversar, comentar, intercambiar, etc, con nosotras en Facebook, agregennos como lesbianasmhol.
Además en el MHOL contamos con una nueva directiva: Lesbica- Gay
Mary vargas, Presidenta vargas@mhol.org.pe
Cristhiann olivera, Director ejecutivo olivera@mhol.org.pe
todos sus correos institucionales a estafeta@mhol.org.pe
Buenos ejemplos

Están también algunas amigas como La organizadora doris moromisato, Morella petrozi (presenta el 4 de agosto su libro de poesía), por ahí vimos a esther vargas y muchas otras y otros mas.
Vayan a la feria del libro, en la explanada del Museo de la nacion
Discriminacion = discriminacion
El MHOL participó como asistente en el II Foro contra el racismo y la discriminación organizado por diversos grupos que trabajan por los derechos humanos de los pueblos indígenas. El tema principalmente estuvo ligado a la discriminación por racismo, por lo tanto la discriminación por orientación sexual no se tocó en esta actividad.
Algunos puntos resaltantes de este encuentro fueron la participación de teóricos sobre el tema, de representantes del Estado y de representantes de los pueblos indígenas (en ese orden) quienes ampliaron el panorama sobre el espinoso tema de la discriminación racial en el Perú.
El tema de la discriminación en nuestro país es complejo porque articula diversas variables: “raza”, clase, género, orientación sexual, religión, educación, etc. Es decir, si uno contiene TODAS esas variables será aún más discriminado que aquel que solo tenga dos o tres, en consecuencia, una mujer lesbiana negra/chola, pobre protestante/atea analfabeta será más ilegítima que un hombre negro/cholo católico con secundaria completa, por poner un ejemplo de la diversidad que pueden existir.
El racismo se adscribe a un cuerpo, se dirige hacia ciertos índices externos que indican características física perceptibles. Además, la categoría “raza” es una invención histórica y la piel se performa dependiendo de las culturas y las sociedades en las que estemos inmersos. Existe también, en nuestra sociedad, el insulto coyuntural, que no está adscrito a una estructura interiorizada de un grupo étnico inferior ya que el enunciador es parte de ese grupo al que insulta.
La Defensoría del Pueblo presentó su informe sobre las denuncias presentadas entre el 2007-2008. En ella podemos ver las siguientes cifras:
VIH-SIDA 28 denuncias
Sexo 22
Raza o identidad étnica 19
Discapacidad 18
Origen/procedencia 13
Indumentaria 12
Edad 11
Religión 9
Orientación sexual 7
Apariencia física 4
Otros 6
Total 149 quejas
Es decir se han presentado 149 quejas en un país que sabemos completamente racista y discriminador, ¿a qué se debe este hecho?, a que el mismo Estado nos ha desprotegido de nuestros derechos, nos ha hecho creer que somos ciudadanos de segunda clase que no merecen un mejor trato ni una mejor vida, que no valemos, que no tiene sentido quejarse porque nadie nos hará caso, las ideologías que posibilitan el racismo y la discriminación son sistemas estructurados estatalmente.
Hemos naturalizado la discriminación, creemos que es normal despreciar, y cuando nos desprecian despreciamos a otros, y nuestra falta de ciudadanía efectiva inhabilita vidas que podrían ser muy provechosas, nos convierte en seres que no merecen ser protegidos ni valorados, y transmitimos esto de generación en generación. Sin políticas públicas que realmente se dirijan a atacar el problema de raíz, es decir desde su propio lugar de formulación, el Estado, nunca lograremos salir de este círculo vicioso que nos sigue matando.
Solo somos noticia si nos asesinan
Por lo menos 40 asesinatos de homosexuales ocurrieron en últimos tres meses en el país
En conferencia de prensa, realizada en la sede de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), el representante del Mhol, Giovanni Romero, informó que esta cifra es muy preocupante, porque representa más de la mitad de los crímenes de este tipo que se observan cada año.
“De 2005 a 2007 fueron asesinadas 190 personas en el país debido a su orientación sexual diferente, según un informe sobre la situación de los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en Perú.”
Señaló que entre los casos más notorios que fueron destacados por la prensa en los últimos tres meses figura la reciente desaparición del estilista Marco Antonio Gallego y de la cantante folclórica Alicia Delgado.
Ante esta situación, el representante del Mhol dijo que es importante que se debatan y aprueben normas que prevengan, sancionen y contribuyan a erradicar la discriminación y la violencia por razones de la orientación sexual.
Sostuvo que esta norma debería incluir la modificación del Código Penal para que el llamado "crimen de odio" sea considerado un agravante en los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud.
Terra Perú - Andina 14 de julio 2009
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=RnqCauobJD4=
http://www.larepublica.pe/sociedad/14/07/2009/asesinato-de-homosexuales-seria-constante-en-el-peru