Ni café, ni coca cola, ni red bull. Lo mejor para mantenerse despierto es un amor no correspondido.
Mali

Modulo de capacitacion para jovenes


Este sábado 14 y domingo 15 un grupo de jóvenes participamos en un taller convocado por el MHOL, en Azpitia (Mala) al sur de Lima.
El taller se enfocaba en las poblaciones vulnerables y el módulo que trabajamos fue sobre autoestima, derechos humanos, género y ciudadanía. El objetivo era el fortalecimiento de las organizaciones LTGB y TS para responder a la epidemia y a la defensa de nuestros derechos.

El taller era gratuito, podían participar todos aquellos que querían empaparse en estos temas y quizás más adelante desarrollar un activismo participativo en organizaciones que desarrollen estos temas. La modalidad era de internado, es decir, nos quedamos los dos días en la zona elegida para realizar el taller alojándonos en el hotel de la ciudad con movilidad y alimentación incluida.

El grupo en total constaba de 4 facilitadores: la secretaria ejecutiva del MHOL, Ruth Ramos, los facilitadores de los talleres de los lunes lésbicos y los sábados lambda, Mary Vargas y Jorge Chavez y el delegado comunitario de la Región Centro-sur, Christian Olivera.

Los talleristas éramos en total 13 gays, 5 lesbianas, 2 bisexuales y 2 trans. Masculinos. Era evidente la mayoría de chicos en comparación de chicas, lo cual exige una reflexión sobre el compromiso de lesbianas y bisexuales en este tipo de actividades. Mientras menos de nosotras participemos en estos eventos, menores serán nuestras posibilidades de desarrollarnos en una sociedad que nos rechaza, margina e invisibiliza ya que no contaremos con los argumentos necesarios para responder y hacerle frente a prejuicios rebatiéndolos y haciendo respetar nuestros derechos.

Se explicó cuánto de genético y cuánto de cultural forma nuestra personalidad, llegando a la conclusión que lo preponderante es lo cultural. Se desarrollaron los temas de género, identidad sexual, identidad de género y expresión de género, la contradicción entre naturaleza y cultura y los estereotipos que estos originan al asumir que la naturaleza está relacionada a la mujer, a la belleza, a lo reproductivo, a lo pasivo y receptivo, a la maternidad, a la vagina y al útero, a lo curvo y a la plasticidad, mientras que se asume que la razón está relacionada al hombre, a la creación, al padre, a lo activo, penetrativo e insertivo y al falo. Y estas dos asunciones perjudican tanto a mujeres como a hombres pues los encorseta en reglas sociales que cumplir y que no permite la libre expresión de la diversidad sexual.

Aparte de ese tema se tocaron muchos más que sería muy largo explicar y que solo enumeraré:
- sexo (biológico): cromosómico, gonadal y genital
- genero: sexo sociocultural
- sistema patriarcal
- intersexualidad
- construcciones sociales
- orientación sexual
- identidad por orientación sexual
- orientación sexual y expresión conductual
- cultura gay lésbica
- deseo: homosexual, bisexual, heterosexual
- hegemonía: masculinidad hegemónica, feminidad hegemónica, estereotipos de género
- historia de la homosexualidad
- autoestima (componentes): cognitivo, emotivo y conductual; factores externos:

socioculturales, económicos y políticos
- Estado, representación, leyes, justicia, equidad, bien común
individuo, interés, razón, tolerancia, pluralidad, diferencia, autonomía
derechos universales vs. relativismo cultural

Entre clase y clase realizamos varias dinámicas que de forma lúdica nos hacían compenetrar con los temas tratados. Trabajábamos en grupo, conversábamos, discutíamos y llegábamos a consensos sobre la problemática establecida.

La experiencia fue completamente enriquecedora, los temas de suma importancia, el conocer gente que está interesada y que tiene las mismas motivaciones de reivindicación y lucha por sus derechos es impresionante. Todos regresamos a casa con la sensación de hacer participado en algo ha cambiado nuestras vida un poquito. Todos nos quedamos con ganas de querer hacer más, saber más y lograr más cosas en el futuro. Esperamos que experiencias de este tipo vuelvan a repetirse muy pronto.


Exploradora lunar

8 de marzo, TODAS LAS MUJERES, TODOS LOS DERECHOS


Todas las mujeres, todos los derechos.

Todavia recuerdo mi primer "Canto a la vida" buscando en el campo de marte, a las lesbianas del MHOL, no habia otro grupo como referencia. Con disimulo oculta entre las columnas, miraba en direccion al stand de las lesbianas, no podia diferenciarlas de las demas mujeres, pense "¿no habran venido?", pero si ahi estaban, pero no me acerque, solo espere que terminara el festival con los gritos de "Maria teta", para regresar a mi casa.

Luego ya con tiempo en el activismo, los 8 de marzos fotocopiabamos nuestros volantes y dibujabamos en nuestros paneles, la información que con curiosidad la gente venia a ver, ¿lesbianas en el 8 de marzo?, si, habia que demostrarles que existiamos. Me sentía unida a las demás organizaciones de mujeres, una lucha en común, un esfuerzo solidario, tus reclamos, mis reclamos.
Luego vinieron muchos desencuentros, el lió de la LIO, algunas cosas menos políticas y mas de intereses personales y el "Canto a la vida" era un sonido que ya me era extraño. Era un sonido mas heterosexual y menos lesbico, valido, pero no inclusivo.
Hay una nueva generación de mujeres lesbianas, que no celebran el 8 de marzo, no hay nada que celebrar, pues nada hemos obtenido, seguimos siendo discriminadas pues hay leyes que solo ejercen las mujeres heterosexuales, seguimos reclamando, seguimos proponiendo y esta vez incluyendo a "todas" las otras mujeres.
Keni

Reunion BLP


Nos reunimos con las integrantes del bloque Lesbico Perú, del cual también las mujeres del MHOL somos parte, en la creación de nuestro marco político y ejes de acción. Con recargadas fuerzas el bloque lesbico comienza sus actividades del 2009.

En el tercer programa de EsD'LeS "lesbianizando el dia de la mujer" tuvimos de invitada a Marivel saldaña integrante de la colectiva "13 brujas" tambien integrante del BLP.

Las lesbianas no existen

Cuenta la leyenda que ante la Reina Victoria de Inglaterra se acercaron sus consejeros, pidiéndole, diera leyes penalizando el lesbianismo (el sexo entre mujeres), la reina se negó a firmar, arguyendo que el sexo entre mujeres no podía existir; por lo tanto no era necesario penalizarlo.

EsD’LeS el primer programa de tv por Internet de la ULBMHOL, nace con el objetivo de visibilizar a las mujeres lesbianas en diversas actividades, en diferentes espacios. Además de llevar al espacio virtual el constante trabajo de los talleres de la ULBMHOL en donde a través de la información, hacemos un recorrido por nuestra historia y cultura, deconstruimos mitos, orientamos a las participantes hacia la construcción de una identidad positiva de su lesbianismo.

EsD’LeS es la sección lesbica del programa producido por el MHOL,
gay friendly pueden visitarnos en www.perunet.tv
"En estos dias, ya llegara el momento en que las mujeres lesbianas dejemos de ser invisibilizadas y no tengamos que estar dando razones para nuestra existencia"
keni

Arroz con leche...me quiero casar con una lesbianita...


Hay muchos derechos en el Perú a los cuales las mujeres lesbianas no podemos acceder.
Es por eso que la ULBMHOL tuvo la iniciativa de organizar por segundo año los "Votos de Amor lesbico", con una ceremonia que tenia como objetivo visibilizar que el amor entre mujeres sucede, es posible y sobre todo tiene futuro.
Pero que tanto de esta reflexion que hacemos las mujeres del MHOL, también la hacen las lesbianas de nuestra comunidad, ¿Que tan en serio se toman, lo que significa el compromiso de unirse, asumir responsabilidades y formar familia?, ¿Acaso solo es suficiente estar enamoradas?, son muy pocas las parejas de mujeres que toman como un derecho a reclamar el poder unirse legalmente a otra mujer. Debo decir que para muchas, casarse es una manera de resolver sus problemas de pareja, cuando seria mejor que acudieran a una terapeuta. No se dan cuenta que si fuera legal, tendrían que hacer muchos tramites (para los votos solo les pedí mínimo un año de pareja, pocas cumplian este requisito), gastar dinero( traje, aros, invitaciones,etc), tiempo (certificado de salud, colocar el anuncio en periódico oficial ), hacer preparativos (la recepción, el viaje de bodas, etc).
Además que casarse también implica poder divorciarse.
Keni

VOTOS LESBICOS


Los votos lesbicos, son una iniciativa que nació de los talleres de los lunes de la ULBMHOL.
El tema ese día era "Mitos y prejuicios sobre las lesbianas", cuando conversabamos sobre las parejas lesbianas, lo que cree la gente y las propias lesbianas sobre eso, salio el mito "las relaciones lesbicas tienen poca duración, por que son relaciones sin futuro".
Entonces reflexionamos sobre el tema, había primero que tener en cuenta, que las relaciones entre mujeres si son posibles, suceden, no es cultural o aprendido como las relaciones heterosexuales, a nosotras desde niñas se nos quiere vincular con hombres y a cierta edad la familia para preguntándonos por el enamorado. Nadie nos pregunta por la enamorada o desea vincularnos con mujeres.
En nosotras las relaciones afectivas con mujeres, se producen de forma natural, sin forzarla, son posible, suceden. E igual si pueden ser relaciones con futuro, con compromiso, con metas.
Keni

La primera vez...

Se dice que la sexualidad humana se manifiesta desde los 5 años en promedio. En el caso de las mujeres lesbianas a la pregunta ¿A que edad recuerdas, que tuviste la primera sensacion de que eras diferente? ¿Y quien era el sujeto de ese afecto? ¿Que paso?...
Estas son interrogantes que hacen renacer en muchas de nosotras sensaciones olvidadas, reprimidas, gratas, pero que produjeron desconcierto e incertidumbre al darnos cuenta de esa diferencia con respecto a las demas.
Muchas de nosotras no identificaba, el ¿por que nos gustaba mas la amiguita, la compañerita de colegio, que los amigos?, ¿Por que con disimulo, rozábamos la mano o el vestido de la profesora?, ¿Por que al jugar a la familia queríamos ser el papá?, etc.

Sensaciones rodeadas, no solo de alegría, sino también de desconcierto, en especial si a cierta edad ya habíamos escuchado que eso...que ser lesbiana era malo.

* Experiencias de las chicas que asisten a nuestro talleres en nuestro link-Entrelecas

Nueva generacion

Como cada lunes en los talleres de la ULBMHOL, asisten chicas que por primera vez vienen a nuestro local, buscando información, hacer amistades, etc.
En estos primeros talleres, la mayoría son jóvenes de 18 a 23 años, algunas en búsqueda de información y de definir su identidad por orientación sexual, (¿seré o no seré?) otras buscando que puede hacer el MHOL por ellas, pocas ofreciendo su ayuda.
Lo importante, es que camino a nuestros 27 años, los talleres siguen siendo un espacio donde las mujeres lesbianas, pueden encontrar un referente positivo, que las ayude a encontrarse a ellas mismas, desarrollándose como ciudadanas. Donde su identidad lesbica, no sea motivo de vergüenza o miedo.


Keni

2009 Una generacion sin homofobia



Estuvimos en Miraflores en el festival de la diversidad y en el marco del lema "Aprendamos, eduquemos, no discriminemos" el MHOL preparo una lista de cuentos con tematica homosexual, dirigido a publico adolescente en etapa escolar. Ademas armamos un panel que contenia informacion basica sobre :
-Lesbianas en la historia.
-Lesbianas celebres en el mundo.
-Nuestro calendrio civico homosexual. (con fechas que reinvindicamos)
-La relacion de temas que tocamos en los talleres de reflexion para mujeres lesbianas y bisexuales.
-etc.

A pesar de estar en la zona que el municipio de Miraflores bloqueo para evitar el transito fluido, nuestro panel fue uno de los mas leídos, pues contenía información que pocos pueden encontrar sobre lesbianas. Podía observarse la atención con que el publico de diversas edades leían la información.
Se acercaron a saludarnos chicas de otros grupos con los que tenemos contacto, las chicas del yahoogroups leslima, la de radio secretos al corazón, la guia lesbica, las pandas, lgbtlegal, un amigo del grupo lbgt de colombia, algunas extranjeras que habían escuchado de nosotras (estamos incluidas en su guia travel), además de Susel paredes, Esther vargas y muchas chicas que asisten a nuestros talleres.
A pesar de la protesta minina de los grupos católicos fundamentalistas, el animo de la gente era el de curiosear e informarse.

fotos en sonríe y di ...


Minimo ¿no?

Al comenzar un nuevo año, un nuevo ciclo, con nuevas metas y planes, una espera que la mayoría de las personas estén con el animo renovado y óptimista del nuevo año. Es agradable escuchar "Feliz año" de personas desconocidas con las que te cruzas en la calle, el taxista, el emolientero, el sereno de la esquina. Mínimo ¿no?.
Pero que pensar de una pareja de chicas que vinieron un lunes al taller de la ULBMHOL, dejaron su correo para estar al tanto de las actividades que tenemos y salen comentando un correo de saludo de fin de año. Tengo que pensar que pelearon y una de ellas escribió con resentimiento. O que tanta es su lesbofobia interiorizada, que las lleva a escribir y hablar con odió, al mismo tiempo que hablan de Jesús y valores cristianos, ¿en que parte dice, odia a tu prójimo?

Que por que quiero darles un abrazo lesbico y susurrarles al oído, estoy promoviendo las orgías ¿?

Que por que canto "me gusta estar al lado del camino...abrir los ojos y estar viva, tener que vermelas con la resaca"( para quienes conocen una buena canción de Fito), dicen promuevo el uso del alcohol diario. :S

Que invitarlas a la chocolatada es solo una excusa para la juerga. (¿efectos de la serotonina?). También dicen:

Que estamos al acecho de chicas ingenuas, según recuerdo una de ellas dijo, que era antes heterosexual y sedujo a la otra.

Que preferimos las juergas a nuestra familia. Mi familia me ama y sabe que soy lesbiana.

En fin, correos como estos recibo de vez en cuando, ¿y por que mencionar este? pues estas chicas son profesoras y me preocupa, que clase de discurso llevan a sus aulas, que tan mala información aplican a sus propias vidas, que poco respeto por las diferencias, que tanto miedo y resentimiento puede llevar a expresarse así, como en el correo, a chicas que se dicen lesbianas o bisexuales.

Los mensajes de odio, no tienen orientación sexual.